Info violencia sexual

900 877 765

centrodecrisis@humanosconrecursos.com

900 877 765

centrodecrisis@humanosconrecursos.com

SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL 24 HORAS A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

Existen muchos prejuicios y falsas creencias que generan culpa en las víctimas y
favorecen la impunidad de los agresores. Es fundamental desmontar estos mitos y
entender la realidad.
❌ Mito 1: “La violencia sexual solo ocurre en lugares peligrosos o de noche.”
✅ Realidad: La mayoría de las agresiones sexuales ocurren en lugares conocidos y
cotidianos: casas, fiestas, centros de estudio o trabajo. No están limitadas a la calle,
la noche o “zonas peligrosas”.
❌ Mito 2: “Las víctimas provocan la violencia sexual con su comportamiento o
vestimenta.”
✅ Realidad: La responsabilidad siempre es del agresor, nunca de la víctima. No
importa la ropa, el estilo de vida o las actitudes de la persona. Culpar a la víctima
perpetúa la violencia y protege al agresor.
❌ Mito 3: “La violación solo es válida si la víctima se resiste físicamente o grita.”
✅ Realidad: Muchas víctimas quedan paralizadas por miedo, shock o amenaza. No
es necesario luchar, gritar o tener heridas para que se reconozca una agresión. El
consentimiento debe ser libre y claro: si no hay un sí, es no.
❌ Mito 4: “Las víctimas siempre denuncian inmediatamente.”
✅ Realidad: Muchas víctimas tardan días, meses o incluso años en denunciar, y
algunas nunca lo hacen. El miedo, la culpa, la desconfianza en el sistema o la
cercanía con el agresor influyen en esta decisión. No denunciar no significa que no
haya ocurrido.
❌ Mito 5: “Solo las personas desconocidas cometen violencia sexual.”
✅ Realidad: La mayoría de agresores son conocidos: parejas, exparejas, amigos,
familiares, compañeros de trabajo o estudio. La idea del “desconocido en un
callejón” es minoritaria, aunque sea la más difundida en películas o noticias.
❌ Mito 6: “La violencia sexual es un problema individual, no afecta a la sociedad.”
✅ Realidad: La violencia sexual afecta a toda la sociedad. Limita la libertad y
seguridad de las mujeres, genera miedo colectivo y perpetúa desigualdades.
Además, tiene un coste social, económico y sanitario muy elevado.
❌ Mito 7: “Las denuncias falsas son muy comunes.”
✅ Realidad: Las estadísticas oficiales muestran que las denuncias falsas en
violencia sexual son extremadamente raras (menos del 1%). Este mito solo sirve
para desacreditar a las víctimas y desanimarlas a pedir ayuda.
❌ Mito 8: “Si la víctima estaba bajo los efectos del alcohol o drogas, es
responsable.”
✅ Realidad: Estar bajo los efectos de sustancias no anula derechos ni otorga
permiso al agresor. Una persona que no puede dar consentimiento libre no está
consintiendo. La responsabilidad siempre es del agresor.
❌ Mito 9: “Las víctimas mienten para vengarse o llamar la atención.”
✅ Realidad: Denunciar una agresión sexual es un proceso duro, conlleva
estigmatización y exposición. No hay ningún beneficio en inventar una agresión;
este mito desacredita injustamente a quienes sufren violencia.
❌ Mito 10: “Si la víctima mantiene contacto con el agresor, significa que no fue tan
grave.”
✅ Realidad: Muchas víctimas siguen relacionándose con el agresor por miedo,
dependencia económica, presión social o vínculo afectivo. Eso no invalida el daño ni
significa consentimiento.